domingo, 5 de mayo de 2013

Pocket Stand-up Album: Scrapbook de Amor y amistad


Se llama Pocket Stand-up Álbum, hecho de Scrapbook con bolsillos para poner fichas con fotografías.


El album está hecho en forma de acordión.




En cada doblez puedes poner adentro una pestaña con fotografías, mensajes, recortes o lo que quieras.




Mira, esas figuras que salen del album son las pestañas para poder jalar toda la figura hacía afuera:  






Si vez de cerca el album, estando cerrando, en la parte de arriba sobre salen todas las pestañas. Como no quería que las pestañas quedarán simplonas les puse figuritas de perforadora y las decoré con brillantina, lentejuelas e impresión de sello. 






Para el frente quería usar un elemento tridimensional, entonces puse un corazón de papehecho de origami, de este tutorial. 






Ya para terminar  y evitar que se esté abriendo lo cerré con hilo de hemp. El nudo del centro une todos los hilos, así se puede sacar y meter por abajo sin problema.




MATERIAL
Necesitarás esto:




1. Cartulina o cartoncillo de 1 o varios colores
2. Hojas de colores
3. Opcional Papel deco ( 
descarga aquí )
4. Regla
5. Objeto para marcar el doblez ( ¿cómo se le llama a este material? )
6. Tijeras
7. Cinta doble cara (otros nombres)
8. Pegamento en barra
9. Silicón frío 
10. Lápiz y borrador

Para decorar: 
11. Fotografías pequeñas. Menores a 11 x 9 cm
12. Perforadoras
13. Sellitos ( aquí algunos )
14. Listón
15. Perforadoras 
16. Figuras 3D como el corazón de Origami sencillo o en 2 colores. 




IMPORTANCIA DE LAS MANUALIDADES!!!



Hacer manualidades no sólo es una actividad lúdica para los niños. Se trata de una tarea perfecta para motivar la creatividad y aprender colores, formas y texturas.

A través de las manualidades infantiles, el niño desarrolla su capacidad manual pero también su imaginación. No sólo se trata de hacer un trabajo bien hecho, sino de compartir un momento con los padres y divertirse conjuntamente.
Es bueno estimular a los niños con manualidades desde bien pequeños. Cuando son bebés es ideal que pinten e intenten hacer cualquier cosa con las manos. Se desarrollará su capacidad motriz con sólo unos garabatos, coloreando o rayando.
Si damos a nuestros hijos una hoja en blanco y un color, no sólo haremos que se distraigan un buen rato, sino que así es como comunican y expresan sus sentimientos.


TIPOS DE MANUALIDADES


1. Tejer un bombón de crochet


¿A quién no le gustan los bombones? Son toda una tentación. Incluso si no están hechos de chocolate. Porque hoy os enseñamos a tejer unos deliciosos bombones de ganchillo.
Esta manualidad es muy sencilla, perfecta para aquellas que llevéis poco tiempo tejiendo con la técnica de amigurumi. Además, podéis repetirla todas las veces que queráis para formar toda una caja de delicioses bombones hechos de crochet.

Materiales:

·         Lana de color marrón chocolate
·         Lana de color frambuesa
·         Aguja de ganchillo
·         Relleno
·         Aguja de coser

Paso a paso:

Cómo hacer unos bombones de amigurumi

Comenzamos esta manualidad con la lana color chocolate. Con ella haremos un anillo mágico de 6 puntos.
Vuelta 1, aumentamos en todos los puntos de forma que obtendremos 12 puntos en la vuelta.
Vuelta 2, aumentamos en el primer punto y tejemos un punto bajo en el siguiente, repetimos hasta que tengamos 18 puntos en la vuelta.

Vuelta 3, tejemos ahora solamente enganchando solamente la hebra interior, disminuiremos en el primer punto y hacemos un punto bajo en el siguiente. 12. 
Empezamos a rellenar la pieza.
Vuelta 4, disminuimos en todos los puntos, 6. Terminamos de rellenar la pieza, y ya tendremos lista la base del bombón de ganchillo.
Con color frambuesa hacemos la otra pieza del bombón, que servirá como decoración. Para ello tejemos una cadeneta de 15 puntos. Esta cadeneta la cosemos en la parte superior del bombón de crochet. Podemos coserlo en forma de espiral, formando un pequeño círculo... como queramos.
Éste será el resultado:






Para hacer más bombones, simplemente repetiremos el patrón, pero con diferentes colores. Por ejemplo, puedes usar el color blanco o vainilla para el bombón y el color rosa pálido para la decoración. En este ejemplo he hecho una cadeneta de 20 puntos con la lana rosa para que fuera más larga y coserla en forma de olas a la parte superior del bombón de amigurumi.



Prueba con los colores que tengas en casa, siempre y cuando se parezcan a los colores típicos de una caja de bombones. El color café, el blanco, el marrón claro... combínalos con diferentes decoraciones y conseguirás un resultado así de divertido:


Si te gusta el amigurumi, atrévete a hacer otros patrones también disponibles aquí, en Las Manualidades. Prueba a acompañar los bombones con esta taza de café, o lánzate a hacer un patrón algo más complicado, como es esta rosquilla.



2. Almohadones para toda la casa



Hoy te mostraré cómo hacer cojines para decorar. Mira estos divertidos cojines con forma de montaña, qué divertidos lucen ¿verdad?. Hoy quiero enseñarte la técnica para que tú también puedas hacerlos.
Para hacer estos cojines nos hemos inspirado en las montañas y el aire libre, si vives en la ciudad y quieres traer algo del exterior, creo que esta es una forma muy original de hacerlo. Mira a continuación qué sencilla es la técnica para hacer cojines con forma de montañas.
Materiales:
·         Tiza
·         Tijera
·         Cartulina
·         Tela blanca
·         Tela estampada






Paso a paso

Para hacer cojines con forma de montaña, lo primero que debes hacer es tomar la cartulina y cortarla con la forma de montaña que quieres darle a tu cojín. Ubìcala sobre la tela estampada y con la tiza marca su contorno.



A continuación dobla la tela de manera que el dibujo quede superpuesto al resto de la tela y, con la tijera, corta la tela estampada por el contorno que has dibujado con la tiza, no olvides dejar un espacio libre para la costura.






Toma ahora la tela blanca y coloca la cartulina que has recortado con la forma de la montaña, con la tiza dibuja el pico de la montaña sobre la tela.






Dobla la tela blanca igual que como habías doblado la tela estampada, las líneas trazadas deben quedar superpuestas sobre el resto de la tela.







Corta la tela blanca siguiendo las líneas que has trazado en pasos anteriores, es importante que recuerdes dejar un espacio libre entre el corte y las líneas para la costura.







Usa la tijera para hacer unos picos en la tela, de manera que parezca que la nieve va cayendo por la montaña.





Algo así es como debería quedar la tela blanca cuando acabes de cortarla, colócala sobre la tela estampada para ver cómo está quedando la forma de la montaña. ¡Qué original luce!.





Usa la máquina de coser para unir la tela blanca en cada una de las montañas de tela estampada que habías hecho.






Cuando ya hayas cosido ambas telas blancas a las montañas estampadas, conseguirás algo como esto, dos formas de montañas.





Coloca una montaña sobre la otra de forma que la parte blanca quede en el centro de las dos.







Únelas por los bordes con la máquina de coser, pero deja un espacio de los bordes sin coser.





Usa ese espacio que has dejado sin coser para darle la vuelta a estas montañas.






Aún no cierres ese espacio, mete la guata antes. Coloca todo el relleno dentro del cojín para que quede bien acolchonado, porque, en verdad, no queremos una montaña dura, sino una suave y mullida.




Una vez que hayas metido todo el relleno dentro del almohadón, cierra con la aguja y el hilo el espacio que habías dejado sin coser.




Ya tienes una montaña para decorar tu casa, puedes hacer cojines diferentes para colocar esta montaña en medio.




3. Como hacer a la princesa Leia en crochet.



¿Recuerdas "La guerra de las Galaxias"? ¡Quién no! Es una película que ha marcado a toda una generación. Y hoy os enseñaremos cómo tejer a una de sus protagonistas: la princesa Leia.
Esta muñeca es más fácil de hacer de lo que parece. Incluso si lleváis poco tiempo tejiendo con la técnica del amigurumi. Seguid nuestro paso a paso y veréis qué bien os quedará la princesa Leia de crochet.
Materiales:
·         Lana blanca
·         Lana rosa
·         Lana marrón
·         Restos de lana o hilo negro
·         Relleno
·         Aguja de ganchillo
·         Aguja de coser
·         Tijeras
Paso a paso:
A continuación podréis ver todos los detalles del paso a paso para lograr esta bella princesa Leia en crochet. Claro que les incluimos las fotos para que os podáis guiar mejor y no tengáis problemas a la hora de hacer este amigurumi.
Cómo hacer una princesa Leia de ganchillo
Comenzaremos con lana marrón. Con ella haremos las dos piezas más características de nuestraprincesa Leia de amigurumi: sus moños. Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos.
Vuelta 1, aumentamos en todos los puntos, de forma que obtenemos 12 puntos en la vuelta.
Vuelta 2, aumentar en el primer punto, tejer un punto bajo en el siguiente y repetir hasta obtener 18 puntos en la vuelta.
Vuelta 3, aumentar en el primer punto, tejer un punto bajo en los siguientes 2 puntos y repetir hasta conseguir 24 puntos en la vuelta.
Vuelta 4, enganchando sólo en la hebra interior, disminuimos un punto bajo en el primer punto y tejemos punto bajo en los dos siguientes. 18.
Vuelta 5, volvemos a tejer de forma normal, enganchando las dos hebras. Disminuimos en el primer punto y tejemos un punto bajo en el siguiente, repetimos hasta obtener 12 puntos. Vamos rellenando la pieza.
Vuelta 6, disminuimos en todos los puntos hasta conseguir 6 puntos en la vuelta. Rematamos la pieza.





Terminados los dos moños, pasamos a hacer la cabeza de la muñeca. La haremos con lana rosa, o con lana color carne. Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos.
vuelta 1, aumentamos en todos los puntos. 12.
v 2, aumentar en el primer punto, tejer un punto bajo en el siguiente y repetir hasta los 18 puntos.
v 3, aumentar en el primer punto, tejer un punto bajo en cada uno de los dos siguientes. Repetir. 24.
v 4, aumentamos en el primer punto y tejemos punto bajo en los 3 siguientes. 30.
v 5, aumentar en el primer punto, tejer punto bajo en los 4 siguientes. 36.
v 6, tejemos un punto bajo en cada punto. 36.
v 7, disminuir en el primer punto, punto bajo en los 4 siguientes. 30.
v 8, disminuir en el primer punto, punto bajo en los 3 siguientes. 24.
v 9, disminuir en el primer punto, punto bajo en los 2 siguientes y repetir, 18.
v 10, disminuir en el primer punto, punto bajo en el siguiente. 12.




Antes de rellenar la pieza, haremos el pelo. Para conseguir el efecto, usaremos una aguja de coser lo suficientemente gruesa como para introducir dentro la lana marrón. Daremos varias puntadas a un lado y otro, y harán el efecto del pelo con raya en medio. Coseremos los moños a los lados y así tendremos listo el peinado de nuestra princesa Leia de amigurumi.




Con hilo o lana de color negro hacemos los ojos de la muñeca. Si lo preferís, también podéis usar unos botones pequeños o las piezas de plástico que venden en las mercerías para usarse como ojos.
Con lana blanca hacemos el cuerpo de la muñeca. Para ello, seguimos desde la cabeza, ya que todo el cuerpo será en una sola pieza:
Vueltas 1 y 2, en blanco, un punto bajo en cada punto. 12.
V 3, aumentar en el primer punto, punto bajo en el siguiente y repetir. 18.
V 4, aumentar en el primer punto, punto bajo en los dos siguientes y repetir. 24.
V 5, tejemos un punto bajo en cada punto. 24.
V 6, aumentar en el primer punto, punto bajo en los 3 puntos siguientes y repetir. 30.
V 7, un punto bajo en cada punto. 30.
V 8, aumentar en el primer punto y tejer un punto bajo en cada uno de los 4 puntos siguientes. Repetir. 36.
V 9, un punto bajo en cada punto. 36.







V 10, aumentar en el primer punto y tejer un punto bajo en los 5 siguientes. Repetir. 42.
V 11- 15, un punto bajo en cada punto. 42. Llegado este punto, rellenamos la pieza.
V 16, tejeremos esta vuelta enganchando sólo en la hebra interior e iremos disminuyendo en cada vuelta, para hacer la base de la princesa Leia de amigurumi.
V 17. volvemos a tejer de forma normal, es decir, tomando las dos hebras. Disminuimos en el primer punto y tejemos punto bajo en los 5 siguientes. 36.
V 18. Disminuir en el primer punto, punto bajo en los 4 siguientes. 30.
V 19. Disminuir en el primer punto, punto bajo en los tres siguientes. 24.
V 20, disminuir en el primer punto y tejer punto bajo en los dos siguientes. 18.
V 21, disminuir en el primer punto y tejer punto bajo en el siguiente. 12.
V 22, disminuimos en todos los puntos y obtendremos 6 puntos en la vuelta. Rematamos.
También con lana blanca hacemos las mangas de la princesa Leia. Comenzamos con un anillo mágico de 4 puntos.
Vuelta 1, aumentamos en el primer punto, tejemos punto bajo en los dos siguientes puntos y repetimos. 6.
V 2, repetimos el patrón de la vuelta anterior, conseguiremos 9 puntos en la vuelta.
Vueltas 3-5, tejemos un punto bajo en cada punto. 9.
V 6, aumentamos en el primer punto y tejemos punto bajo en los dos siguientes, repetimos. 12.
V 7, aumentar en el primer punto y tejer punto bajo en los 3 siguientes. Repetir. 15.
Estas piezas no se rellenan. Rematamos dejando una hebra larga que luego usaremos para unir las mangas al vestido de la princesa Leia de ganchillo.


Con lana rosa pasamos a hacer las manos. Comenzaremos con un anillo mágico de 4 puntos.
Vuelta 1, aumentamos en el primer punto y hacemos punto bajo en los dos siguientes, repetimos. 6.
Vuelta 2, repetimos el patrón de la vuelta 1, obtendremos 9 puntos.
Vuelta 3, tejemos un punto bajo en cada punto. 9.
V 4, disminuimos en el primer punto y tejemos punto bajo en los dos siguientes. Repetimos. 6.
V 5, repetimos el patrón de la vuelta 4 y obtendremos 4 puntos en la vuelta. Rematamos.



Unimos todas las piezas. Primero cosemos las manos a las mangas y luego las mangas al vestido. Y éste será el resultado.